Se han identificado alteraciones genómicas con posibles implicaciones terapéuticas en ~50 % de los pacientes con colangiocarcinoma intrahepático (CCAi), lo que permite una imagen más individualizada de la biología de la enfermedad de cada paciente1
Alteraciones genómicas potencialmente
accionables en el CCA1*
*Los porcentajes notificados para alteraciones individuales proceden de diferentes análisis principales y no todos se extraen de una única población de pacientes con CCAi. Aunque las fusiones de FGFR2 y las mutaciones de IDH tienden a ser mutuamente excluyentes en el CCAi, se pueden encontrar mutaciones en la categoría de “otras alteraciones” en tumores que también llevan otras mutaciones potencialmente susceptibles de ser dianas terapéuticas o alteraciones genéticas.2
BRAF, proto-oncogén B-Raf; EGFR, receptor del factor de crecimiento epidérmico; FGFR2, receptor 2 del factor de crecimiento de fibroblastos; CCAi, colangiocarcinoma intrahepático; IDH, isocitrato deshidrogenasa; KRAS, homólogo oncogénico vírico del sarcoma Kirsten de rata; MSI-H, inestabilidad de microsatélites-alta; NTRK, cinasa del receptor de tirosina neurotrófica.
Figura basada en los datos de Lowery MA, et al. 2018,1 Ross JS, et al. 2014,2 Farshidfar F, et al. 2017,3 Graham RP, et al. 2014,4 Jain A, et al. 2018,5 y Churi CR, et al. 2014.6